lunes, 15 de diciembre de 2014
TRES AÑOS DE ÉXITO PROMOVIENDO CULTURA Y FOLKLORE VENEZOLANO
Rock & MAU es un proyecto en unifica las fortalezas de distintos géneros musicales que construyen cultura e identidad venezolana. La Movida Acústica Urbana versiona canciones de nuestro rock dejándonos como resultado una música que nos despierta el corazón y nos hace remontarnos a nuestras más remotas raíces identificándonos con nuestra verrdadera cultura. Iniciativas como estas son las que necesitamos para aprender a sentir más amor por lo que aquí se hace, y por supuesto, sentirlo como nuestro. Este proyecto ha cautivado a los venezolanos durante sus tres años de trayectoria, cuenta con más de 30 artistas que han formado parte de él y que le han dado vida, letra y forma a los géneros desestimados del folklore venezolano. Su gira nacional comenzó en junio de este año, y en Caracas se ha presentado en 12 shows a sala llena para enamorarnos y despertar la curiosidad con respecto a la buena música venezolana, llena de ritmo, talento y personalidad, que nos hace vibrar cada vez que escuchamos un Tamunangue o un Joropo Tuyero, que nos hace destacar a donde quiera que vayamos, y que nos da ese tumbao único que solo un venezolano puede transmitir. ¡Bravo! por estas iniciativas que nos hacen querer mas a nuestro bello país y lo que en él se hace.
FUGA DE CEREBROS ¿INJUSTA?
En días pasados la XXIV Cumbre Iberoamericana se llevó a cabo, y el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, expresó lo siguiente: “Queremos poner una alerta sobre la movilidad, porque la hemos sufrido. En Venezuela no solo sufrimos la fuga de cerebros (...), también sufrimos el robo de cerebros”. Y por esta misma razón exigió que: “Cualquier estrategia de movilidad de estudiantes, de investigadores, de profesores" esté "muy bien regulada para que efectivamente vayan esos profesionales donde de verdad haya la necesidad y no se queden amparados en ese tipo de desarrollo de otros países en otras partes del mundo". También resaltó que el problema no era la falta de inversiones en educación en América Latina, sino el contenido de lo que se enseña. Partiendo de esta última afirmación, surge la interrogante de si en verdad es por el contenido de lo que se enseña qué hay una “fuga de cerebros y talentos” de nuestro país hacia el extranjero. Y la respuesta se encuentra muy visible. Los cerebros y talentos de Venezuela parten dolorosamente de su país porque sencillamente el dinero no alcanza para vivir, en sobrevivir se ha convertido el día a día de los venezolanos; estas condiciones de vida son las que prácticamente han obligado a los talentos y profesionales a buscar opciones y nichos de VIDA en otros países, donde su salario sea proporcional al esfuerzo y trabajo que ejercen, su sueldo aquí no es suficiente para vivir y mucho menos recompensa su trabajo. En el caso de los estudiantes, se encuentran en una posición de incertidumbre con respecto a su futuro porque no pueden proyectarse, y mucho menos tener aspiraciones de independizarse con esta situación económica que va en picada y no favorece a estas generaciones; viven en condiciones tan inciertas que también se ven en la dura tarea de partir en busca de estabilidad. Está más que claro que el factor “fuga” está sobre las bases de una pésima gestión de gobierno que se ha encargado de destruir el futuro del país y de los venezolanos.
NAVIDAD SIN REGALOS, 2015 DE INCERTIDUMBRE
Las ventas de los comerciantes han disminuido en un 50%, los inventarios en 70% y en 30% el empleo. Estas son las cifras que arrojó una encuesta realizada por el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). Este resultado se traduce en la poca cantidad y variedad de productos, mientras que sumado a ello nos enfrentamos con unos precios absurdos, que para muchos son imposibles de costear. Sin duda alguna la crisis económica es cada vez más abrumadora, pero el gobierno no parece estar dispuesto a tomar medidas de fondo que verdaderamente solucionen el gravísimo problema de la escasez que nos toca vivir a todos los venezolanos. Cencoex redujo el monto asignado para Sicad II de 55 millones de dólares a 25 millones para finales de octubre, y esto provoca que el mercado cambiario no oficial esté totalmente trastornado y descontrolado, por lo que comúnmente podemos encontrarnos con que un mismo producto esté a precios distintos en una tienda; la navidad y el fin de año que son la épocas de mayor actividad comercial, se están comportando de manera decreciente con respecto al inicio de este 2014. Y como resultado final tenemos una situación que nos obliga a sobrevivir porque no hay salario que valga, para este año, ¿y para el que viene?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)